Barrancas del Cobre

Una ruta por las Barrancas del Cobre

Planear un recorrido a las Barrancas del Cobre implica desplazarnos al Estado más grande de la República Mexicana, ya sea de inicio o de salida, nuestro paso por Chihuahua es casi obligado.


Con un clima templado debido a la altitud sobre el nivel del mar y un panorama con colores ocre Chihuahua es una Ciudad en pleno crecimiento y con todo lo necesario para pasar unos agradables días en ella.


Nuestro viaje inicio en el aeropuerto de Monterrey listos para abordar el vuelo matutino a la Cd. Capital homónima de Chihuahua, llegando a Chihuahua hay que atrasar nuestros relojes para incorporarnos al tiempo de Montaña.


Chihuahua bien merece un día completo para salir a conocer sus museos y edificios, posteriormente nos podemos desplazar a la estación de ferrocarril para obtener nuestros boletos que nos permitirán abordar el CHEPE, el ferrocarril Chihuahua/Pacifico el cual tiene dos modalidades dependiendo nuestro presupuesto de plan de viaje, el servicio regular y el de primera, con la diferencia de que el servicio de primera lleva un vagón comedor y un vagón de Bar, es importante mencionar que en el servicio regular no se vende ningún tipo de alimentos por lo que si planeas tomar ese servicio asegúrate de llevar provisiones. Anteriormente el Chepe tenía una frecuencia diaria en ambas clases, a partir del 2009 se redujeron las corridas en el servicio regular. El ferrocarril recorre en total hasta su destino final en los Mochis Sinaloa 653 kilómetros, pasa por 86 túneles y 37 puentes.


El amanecer en Chihuahua tiene tintes rojos y violáceos que bien vale la pena fotografiar mientras abordamos el ferrocarril, listos para admirar los paisajes mexicanos en un viaje considerado una de las 13 maravillas de México.


Conforme el Chepe se abre paso por las planicies a lo lejos empezamos a ver las montañas que nos esperan recibir con aromas de pino y encino, agradable clima templado y un encuentro con una de las etnias que aun sobreviven en nuestro país: Los Raramuris o también conocidos y nombrados por su dialecto “Tarahumaras”. Raramuri significa hombres de pies ligeros ya que una de sus tradiciones más arraigadas es la de correr.


El primer punto que tocamos en nuestro recorrido es el pueblo de Creel un punto redistribuidor para desplazarse a diferentes cascadas como: la más alta de México de nombre Basaseachic con 245 metros, Cusarare, el lago de Arareco, el Valle de los hongos, estos  son formaciones de roca con forma de gigantescos hongos, así como el valle de los frailes que asemejan a estos pero en tamaños colosales. Para llegar a estos Valles puedes hacerlo en bicicleta desde Creel y por una parte de terracería, con muy poco tránsito de coches. Para los recorridos a las cascadas, en el Pueblo encontrarás guías con transporte o bien en algunos de los hoteles existe el servicio de excursiones. Y hablando de hoteles una de las mejores opciones para hospedarte en Creel es el Best Western Creel, tiene una excelente ubicación y cuenta con bicicletas para realizar algunas excursiones, es un hotel de arquitectura de montaña, hecho de madera y con un toque vanguardista, muy recomendable.


Después de pasar algunos días en Creel, puedes tomar nuevamente el Chepe o bien un autobús si tu presupuesto es recortado y continuar hacia DIVISADERO, un lugar especial para tomar fotografías! Con un mirador espectacular desde donde podrás llevarte un buen recuerdo del paisaje y tonalidades de la Sierra Madre Occidental, de divisadero los sitios turísticos son: Piedra Volada, una saliente de roca con una roca encima que si tienes el valor puedes pararte sobre ella y moverla, asegúrate de tomar video de esto porque es solo para turistas temerarios esos si, no apto para cardiacos! Y varias salientes de metal hechas para disfrutar del paisaje y del clima templado de las barrancas durante el verano y muy frío en el invierno.


En nuestro recorrido decidimos regresar a Chihuahua por autobús y dejar pendiente el resto del recorrido en el Chepe para salir en el Pacifico Mexicano, después de varios días de caminatas y recorridos en bicicleta decidimos ir a un buen lugar a celebrar con una rica cena todos estos paisajes que nos llevábamos en la memoria, visitamos La Casona, un restaurante con una hermosa construcción neoclásica de fines del siglo XIX, la cual fue construida y habitada por el General Luis Terrazas, es hasta el 2007 que se convierte en restaurante de alta cocina con una cava internacional y excelente servicio.

Algunas ligas de referencia y muy útiles:
www.chepe.com.mx  (tren Chihuahua-Pacifico)
http://www.thelodgeatcreel.com/  (hotel Best Western en Creel)
http://hotelesbalderrama.com/es/mirador.htm (Posada Barrancas Mirador)
http://www.casona.com.mx/

Y si de viajes se trata no olvides visitar : rafting en mexico